Show index
Presentación de la obra ...............................ix
Primera parte
Fundamentos
de telecomunicaciones
1. Telecomunicaciones ................................3
1.1. Conceptos de comunicación a distancia 3
1.2. Ondas electromagnéticas 5
1.3. Medios de transmisión y recepción 8
1.4. Distribución de frecuencias 9
1.5. Transmisión de información 10
1.5.1. Proceso analógico 10
1.5.2. Proceso digital 10
1.5.2.1. Muestreo 10
1.5.2.2. Cuantificación 11
1.5.2.3. Codificación 11
1.6. Transmisión multicanal 12
1.7. Sistemas de modulación 13
1.7.1. Modulación de amplitud 13
1.7.2. Modulación de frecuencia 14
1.7.3. Modulación FSK 14
1.7.4. Modulación PSK 15
1.7.5. Modulación QPSK 16
1.7.6. Modulaciones MSK y GMSK 17
1.7.7. Modulación QAM 17
1.8. Sistemas de acceso 18
1.8.1. TDMA 19
1.8.2. FDMA 19
1.8.3. CDMA 19
1.9. Ensanchamiento de espectro 20
2. Antenas ....................................................23
2.1. Características 23
2.1.1. Eléctricas 24
2.1.2. Mecánicas 26
2.2. Tipos de antenas 26
2.2.1. Antenas de alambre 27
2.2.1.1. Dipolo 27
2.2.1.2. Dipolo doblado 27
2.2.1.3. Monopolo 27
2.2.1.4. Yagi 28
2.2.1.5. De lazo 29
2.2.1.6. De panel 29
2.2.2. Antenas de bocina 29
2.2.2.1. Elemento radiante 29
2.2.2.2. Guías de ondas 29
2.2.2.3. Radomo 30
2.2.3. Antenas microstrip 30
2.2.4. Antenas parabólicas 30
2.2.4.1. Foco primario 31
2.2.4.2. Offset 33
2.2.4.3. Cassegrain 33
2.2.5. Helicoidales 33
2.2.6. Fractales 34
2.3. Aspectos asociados con las transmisiones34
3. Cables conductores ..............................37
3.1. Cable coaxial 37
3.2. Cable de pares 39
3.3. Fibra óptica 41
3.3.1. Fundamentos 41
3.3.2. Tipos y características 43
3.3.3. Conectorización de la fibra 44
3.4. Conectores coaxiales 45
Segunda parte
Instalaciones ICT y sus derivados
4. ICT .............................................................51
4.1. Conceptos generales 51
4.1.1. El nudo de enlace de los edificios
con el exterior 52
4.1.2. Recepción de señales radioeléctricas
y unión con los servicios telefónicos 52
4.2. Servicios de radio y televisión 55
4.2.1. Características técnicas 56
4.2.2. Elementos de captación 57
4.2.3. Sistema de cabecera 57
4.2.4. Red de distribución 57
4.2.5. Niveles de calidad 58
4.2.6. Características técnicas de los cables 60
4.3. Servicios de telefonía y banda ancha 60
4.3.1. Definición de la red de edificación 60
4.3.2. Dimensionado de la red de alimentación 63
4.3.3. Dimensionado mínimo de la red de distribución 63
4.3.3.1. Red de pares 63
4.3.3.2. Red de cable coaxial 64
4.3.3.3. Red de fibra óptica 65
4.3.4. Dimensionado de la red
de dispersión 65
4.3.4.1. Red de pares 65
4.3.4.2. Red de cable coaxial 65
4.3.4.3. Red de fibra óptica 65
4.3.5. Dimensionado de la red de interior 66
4.3.5.1. Pares de cables 66
4.3.5.2. Cable coaxial 66
5. Instalaciones de radio y televisión de tierra ................................69
5.1. Espectro radioeléctrico 69
5.1.1. VHF 70
5.1.2. UHF 70
5.1.3. Medios de transmisión 71
5.2. Aspectos técnicos de la TDT 72
5.2.1. DVB-T 72
5.2.2. COFDM 72
5.2.3. DVB-T2 73
5.3. Componentes 73
5.3.1. Componentes de captación y accesorios 74
5.3.2. Amplificadores 77
5.3.2.1. Características 78
5.3.2.2. Amplificadores de mástil 79
5.3.2.3. Amplificadores de banda ancha 79
5.3.2.4. Amplificadores selectivos 80
5.3.3. Centrales programables 82
5.3.4. Transmoduladores 82
5.3.5. Componentes de distribución 82
5.3.5.1. Repartidores 83
5.3.5.2. Mezcladores 83
5.3.5.3. Derivadores 83
5.3.5.4. Tomas de usuario 84
5.3.5.5. Cargas resistivas 85
5.3.5.6. Conectores 85
5.4. Configuración de instalaciones 85
5.4.1. Condiciones de recepción y distribución 86
5.4.2. Instalaciones individuales 88
5.4.3. Instalaciones colectivas 89
5.4.3.1. Generalidades 89
5.4.3.2. Reparto en estrella 90
5.4.3.3. Reparto en árbol-rama 90
5.4.3.4. Reparto combinado
árbol-rama/estrella 90
5.5. Instalaciones de CATV 90
5.5.1. Cabecera de amplificación 91
5.5.2. Red troncal 91
5.5.3. Redes secundarias 92
6. Instalaciones de televisión por satélite ...............................................95
6.1. Órbita geoestacionaria 95
6.2. Satélites de comunicaciones 96
6.2.1. Características 97
6.2.1.1. Potencia 97
6.2.1.2. Huella 97
6.2.1.3. Banda de frecuencia 98
6.2.1.4. Polarización 98
6.2.2. Organizaciones 98
6.2.2.1. INTELSAT 99
6.2.2.2. EUTELSAT 99
6.2.2.3. ASTRA 99
6.2.2.4. HISPASAT 99
6.3. Componentes de recepción 99
6.3.1. Parábola 99
6.3.2. Convertidor 101
6.3.3. Base de sustentación y monturas 103
6.3.4. El protocolo DiSEqC 104
6.3.4.1. Especificaciones 105
6.3.4.2. Códigos asignados 106
6.3.5. Componentes auxiliares 107
6.3.6. Unidades interiores 108
6.4. Instalaciones 109
6.4.1. Cálculos de apuntamiento 109
6.4.1.1. Cálculo del azimut 109
6.4.1.2. Cálculo de la elevación 110
6.4.1.3. Corrección del desplazamiento
de la polarización 110
6.4.2. Instalaciones individuales 111
6.4.3. Instalaciones colectivas 112
6.4.3.1. Distribución en primera
frecuencia intermedia 112
6.4.3.2. Distribución con cambio de formato 113
6.4.3.3. Multipolarización 113
7. Instrumentos y útiles de servicio para las instalaciones.....115
7.1. Medidas 115
7.2. Instrumentos 115
7.2.1. Medidor de campo 115
7.2.2. Analizador de espectros 116
7.2.3. Comprobador de cables de cobre 116
7.2.4. Localizador de satélites 117
7.2.5. Comprobadores de cables de fibra óptica 117
7.2.5.1. Medida de la atenuación 117
7.2.5.2. OTDR 117
7.2.5.3. Localizador de rotura 118
7.3. Útiles 118
7.3.1. Mecánicos 118
7.3.2. Eléctricos 119
7.3.3. De protección 119
Tercera parte
Radiocomunicaciones
8. Telefonía móvil .......................................123
8.1. PMR 123
8.2. TMA 123
8.3. Evolución 123
8.4. LTE 125
8.5. Estructura básica 126
8.5.1. Distribución celular 126
8.5.2. Soporte del sistema 129
8.6. El terminal telefónico móvil 129
8.6.1. Emisor 130
8.6.2. Funciones comunes 130
9. GSM ........................................................133
9.1. Estructura 133
9.2. Formato de la información 135
10. UMTS ......................................................137
10.1. Estructura 137
10.2. Características 138
11. TETRA .....................................................141
11.1. Prestaciones del sistema 142
11.2. Características 143
11.3. Estructura del sistema 143
12. D istribución de servicios telemáticos en el mundo rural ............147
12.1. LMDS 148
12.2. WiMAX 148
12.2.1. Características 149
12.2.2. Redes 150
13. DECT ......................................................153
13.1. Estructura del sistema 153
13.2. Características 154
14. Bluetooth ..............................................157
14.1. Características 157
14.2. Modo de operación 158
15. MCA ......................................................159
15.1. Estructura 159
15.2. Organización de satétites 160
16. C omunicaciones en subterráneos ...161
16.1. Panel de antenas 161
16.2. Sala de control 162
16.3. Repetidores 162
16.4. Sistema radiante 162
17. Comunicaciones WiFi .........................165
17.1. Modos de funcionamiento 165
17.2. Antenas 165
17.3. Accesorios 166
17.4. Modulación 166
17.5. Servicio público de acceso
a Internet 167
18. Instrumentación y útiles de servicio ..169
18.1. Espectro 169
18.2. Unidades de medida 169
18.3. Instrumentos básicos 170
18.4. Instrumentos específicos 170
18.5. Útiles 171
19. M antenimiento de las instalaciones ..173
19.1. La vida útil de los componentes 174
19.2. Documentación técnica 174
19.3. Métodos de diagnóstico y localización de averías 174
Solución a los ejercicios
de autoevaluación ...................................177
Anexos
Anexo I. Db Aplicados ..............................181
Anexo II. Glosario ......................................189
Bibliografía .................................................191
Desde la presentación del teléfono, en el lejano 1876, las comunicaciones a distancia no han hecho otra cosa que crecer. La radio, en los primeros años del convulso siglo XX, acuñó el término telecomunicaciones y derribó las fronteras naturales para llevar la palabra a cualquier rincón del planeta. La televisión, pocos años después, abrió de par en par las puertas al conocimiento. Mientras tanto, auténticos ejércitos de técnicos se complacen con la instalación y el mantenimiento de los equipos que han cambiado la vida de los atónitos ciudadanos.
El libro que tiene en sus manos está destinado a aportar saberes técnicos a los que, por profesión o sólo vocación, desean sumergirse en los misterios de las instalaciones de telecomunicación en su espectro más amplio, y en la cura de las dolencias que les ocasionan el tiempo y la climatología. Se ha estructurado con los criterios de los contenidos de los Ciclos de la Formación Profesional de esta especialidad. Comienza con un repaso de los conceptos básicos y avanza por las instalaciones modernas de recepción de televisión y servicios multimedia de tierra y por satélite, con profusión de detalles de índole práctico, para finalizar con la telefonía inalámbrica convencional, subterránea y aérea.